![]() |
DANZAS 2011 |
Un espacio para encontrarnos y compartir actividades, informaciones y propuestas...
lunes, 26 de diciembre de 2011
Momentos del 2011...
jueves, 15 de diciembre de 2011
viernes, 9 de diciembre de 2011
NOCHE BLANCA EN ESPACIO CARDAL

jueves, 8 de diciembre de 2011
Taller de Formación Espacio Cardal - Módulo 7
lunes, 5 de diciembre de 2011
miércoles, 30 de noviembre de 2011
martes, 29 de noviembre de 2011
Fiesta Abierta de Cierre en Complejo Zapicán
lunes, 28 de noviembre de 2011
Cierre del Encuentro Mensual, Mercado de los Artesanos
miércoles, 23 de noviembre de 2011
DANZAS EN EL MERCADO: Encuentro Mensual Noviembre

miércoles, 2 de noviembre de 2011
Encuentro Mensual Noviembre Espacio Cardal y otras informaciones
- 30 de Noviembre, 20 HS - FIESTA DE CIERRE ABIERTA A TODOS, Complejo Zapicán
- 8 de Diciembre, 19.30 hs - DANZAS EN LA PLAZA CAGANCHA, organizado por Talleres del Mercado
- 10 de Diciembre, 16 hs - MÓDULO de FORMACIÓN 7, Espacio Cardal
- 14 de Diciembre, 20.15 hs - NOCHE BLANCA, Espacio Cardal
domingo, 23 de octubre de 2011
En Noviembre, Frida Zalcman en Montevideo

sábado, 22 de octubre de 2011
Frida Zalcman, brasilera, carioca, formada en
Frida, en los últimos diez años, viene desarrollando sus trabajos basándose en el concepto espiritual de las oraciones judaicas. El cuerpo es su instrumento de trabajo; su investigación pasa por la creación de movimientos corporales (a los que llama “oraciones corporales”) y en la creación de trabajos que proporcionen y amplíen la percepción conceptual y espiritual de las oraciones, vislumbrando un crecimiento espiritual y haciendo que estos valores pasen a ser parte de nuestra forma de ver, entender y actuar en nuestras vidas.
Ha llevado su trabajo a diferentes grupos y lugares: Canadá, Israel, Argentina, Uruguay, México, Chile, EUA, Brasil.
viernes, 21 de octubre de 2011
Entrevista en "El Faro" - Emisora del Sur
Encuentro mensual de Danzas Circulares | |
“El círculo es absolutamente democrático” | |
El lunes 25 de julio se realiza el Encuentro de Danzas Circulares en la Planta Alta del Mercado de los Artesanos. Para la coordinadora Lena Strani “en esta cultura occidental a veces tan desconectada de tantas cosas no se facilita la comunicación que va más allá de las palabras, y es muy rico el vínculo que se genera a través de las danzas circulares”. |
El movimiento mundial de danzas circulares “nace hace treinta años en Alemania de la mano de un bailarín y coreógrafo llamado Bernard Wosien, un personaje muy interesante” reseñó la profesora, “muy interesado por la danza, pero también muy preocupado porque él sentía que la danza folclórica tradicional europea se estaba perdiendo, que estaban llegando al espectáculo artístico pero se estaba perdiendo todo lo que tenía que ver con la danza circular vinculada a los viejos rituales del hombre”.
Prácticamente en todas las culturas humanas “se danzó en círculo o se danza en círculo hasta el día de hoy. La danza y la música fueron manifestaciones del arte y la cultura desde los primeros tiempos y desde el hombre primitivo que danzaba alrededor de una hoguera el círculo estuvo presente en la expresión” afirmó Strani.
Se danzaba para la cosecha, para la siembra, para los matrimonios, “e incluso cuando se moría la gente se danzaba”, explicó la docente, por ejemplo “los celtas danzaban esas danzas muy energéticas de salto en los funerales porque para ellos era una forma de ayudar al espíritu o al alma a soltarse del cuerpo”.
Un matiz interesante que puntualizó es que a pesar de que se ha hablado siempre de danzas circulares sagradas, “ese término, sagrado no tenía vinculación con lo religioso, tenía que ver con el concepto de conexión, con la tierra, con el lugar y con el grupo humano”.
Hoy los círculos de danza se han expandido por el mundo, y en la valoración de esa experiencia Strani destaca “el círculo es absolutamente democrático: todos somos iguales en el círculos” por lo que quienes participan “valoran eso de ser recibidos por el círculo y contenidos. De repente si los sentás acá a conversar, gente tan distinta y diversa, a los 15 minutos se genera una polémica”, en cambio las danzas circulares ayudan a comunicarse y conectar de una forma distinta que ayuda al bienestar desde lo vincular.
Foto: Susana Maisonave
lunes, 17 de octubre de 2011
jueves, 13 de octubre de 2011
Danzas En el Mercado de los Artesanos: en Octubre, invitación doble!

sábado, 17 de septiembre de 2011
Taller de Formación Espacio Cardal - Módulo 6
Cada módulo es independiente y complementario, y abierto a todos: las personas que están integrándose a la actividad y tienen ganas de aprender, y los amigos con los que compartimos el círculo desde hace muchos años, porque todos los talleres proponen danzas y abordajes diferentes a los que ya hemos hecho.
No hacen falta conocimientos previos.
Los invito al SEXTO MÓDULO que realizaremos el próximo 15 de OCTUBRE, con los siguientes detalles:
Las Danzas Circulares como instrumentos de conexión y armonización
grupal y personal.
La experiencia de la Danza como Meditación dinámica.
Los códigos de anotación y formas de registro de las coreografías.
Coordina: Lena Strani
Costo: 400 pesos
Material: incluye cd de audio
y cd con videos e información complementaria
( optativo ) 200 pesos
POR INSCRIPCIONES E INFORMACIÓN:
Tel 2355 3371 - cel 098 956 560
lenastrani@adinet.com.uy
LUGARES LIMITADOS
AGRADECEMOS CONFIRMAR LA INSCRIPCIÓN
CON TIEMPO
Encuentro Mensual Octubre - Espacio Cardal

jueves, 15 de septiembre de 2011
Encuentro Mensual Setiembre - Mercado de los Artesanos

Los esperamos!!
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Encuentro Mensual Setiembre - ESPACIO CARDAL
martes, 23 de agosto de 2011
Talleres de Formación Espacio Cardal - Módulo 5

jueves, 18 de agosto de 2011
martes, 9 de agosto de 2011
Encuentro Mensual de Agosto - Mercado de los Artesanos
lunes, 8 de agosto de 2011
Encuentro Mensual Agosto - ESPACIO CARDAL
domingo, 7 de agosto de 2011
martes, 26 de julio de 2011
En agosto Tinku con Pablo Scornik en Montevideo

TINKU "YORUGUA" CON PABLO SCORNIK
6 Y 7 DE AGOSTO
“Tinku es el nombre que le di al primer encuentro que realizamos en Tilcara en 1996, para celebrar la vida, el estar juntos, y bailar.
De ahí en más, quedó como una oportunidad de seguir reuniéndonos a estar juntos, convivir y danzar.
Danzar en ronda y reunirse en círculo para celebraciones y rituales es una costumbre tan antigua como el hombre, que hemos casi perdido en la carrera de la vida moderna por emplear el tiempo en "cosas importantes y útiles".
Recuperar esta tradición es parte del privilegio de practicarlas.”
Pablo Scornik
Lugar: Centro Mariápolis "El Pelícano"
SÁBADO 6 DE AGOSTO
Hora 9.15
Ingreso e instalación en las habitaciones.
Hora 10
Danzamos hasta las 12.30 hs.
Hora 13
Almuerzo y descanso
Hora 15
Danzas
Hora 17.15
Break
Hora 17.45
Danzas hasta las 19.45
Hora 21
Cena
Hora 22.30
Fiesta
DOMINGO 7 DE AGOSTO
Hora 8
Desayuno
Hora 9
Danzas hasta las 12.30 hs.
Hora 13
Almuerzo y descanso
Hora 15
Danzas y cierre
Hora 17.45
Merienda
Costo total incluyendo alojamiento y comidas :
$3000 señando antes del 30 de junio,
$
Seña: $ 1000
Financiación:
seña en junio y dos cuotas de $1000
Participación parcial:
Sábado $ 1900 - Domingo $ 1400
Por información complementaria e inscripciones:
tel. 2355 3371 - 098 956 560
tel. 2481 0760
Para saber más sobre Pablo, los Tinkus y las Danzas Circulares:
www.tinkudanzas.com